Financiación
Verificat es una asociación sin ánimo de lucro que tiene como objetivo social luchar contra la desinformación en Catalunya (y en todo el mundo) y promover la educación para el fact-checking y el consumo crítico de la información.
Verificat es una entidad independiente que trabaja para tener un enfoque neutral e imparcial en todos los temas que tratamos y en todas las actividades que llevamos a cabo. Por esto, nuestros contenidos son revisados siempre por al menos tres personas del equipo para asegurar la máxima calidad y aportar de forma consciente pluralidad de puntos de vista. Nuestra imparcialidad es certificada por un proceso de revisión independiente llevado a cabo por asesores de la International Fact-Checking Network, de cuyo código de principios somos firmantes.
Verificat recibe financiación a través de diferentes actividades, subvenciones y donaciones. Aceptamos financiación pública exclusivamente a través de convocatorias o licitaciones abiertas y mantenemos siempre absoluta independencia editorial. Nuestras cuentas son transparentes y pueden ser consultadas más abajo.
Si quieres ayudarnos a continuar haciendo nuestro trabajo, puedes contribuir con una donación a través de esta página: www.verificat.cat/dona. Muchas gracias.
El activo total en 2022 ha sido de 526.975,32 euros. Puedes consultar todos nuestros balances en este enlace.
2022:
Estos son los principales financiadores del año 2022.
El año 2022 Verificat ha recibido los siguientes ingresos por encima de 10.000 euros. Algunos de ellos pueden corresponder a proyectos empezados en 2021 o que acabarán en los próximos años, por lo tanto, es posible que fiscalmente se imputen a más años que 2022.
EUROPEAN COMMISSION | 103,107.78 |
CALOUSTE GULBENKIAN FOUNDATION – EMIF | 76,710.00 |
SERVEI D'OCUPACIO DE CATALUNYA | 67,790.66 |
GENERALITAT DE CATALUNYA – SUBVENCIÓ SINGULARS | 67,119.59 |
POYNTER INSTITUTE + META | 52,650.00 |
NEWTRAL MEDIA AUDIOVISUAL, SLU | 36,239.50 |
KINZEN LIMITED | 32,834.56 |
GENERALITAT DE CATALUNYA – LES MENTIDES ALIMENTEN L'ODI | 27,942.40 |
SUBVENCIONS COSPE | 15,175.73 |
FUNDACIO EURECAT | 12,100.00 |
AJUNTAMENT DE BARCELONA | 12,000.00 |
AREA METROPOLITANA DE BARCELONA | 10,125.36 |
Concursos públicos y subvenciones:
Accedemos a financiación pública solamente a través de concursos, y esto no tiene influencia sobre nostra independencia editorial.
- Unión Europea: Verificat participa en distintos proyectos europeos.
- Iberifier: Verificat es socio en el hub ibérico de EDMO, dando apoyo en tareas de verificación de contenidos en catalán y de educación mediática
- SUM: Verificat lidera este proyecto de educación mediática para personas mayores con la colaboración de la Universidad de la Laponia y Housatonic SL.
- Gen-Z: Verificat ha participado en este proyecto Erasmus Plus entre 2021 y 2023, junto a Pagella Politica y otras entidades y escuelas europeas. Verificat ha contribuido en la creación de materiales educativos para el profesorado y el alumnado.
- Fecyt: La Fundación Española Ciencia y Tencoloǵia nos ha concedido una subvención para llevar Desfake Ciencia, una versión de nuestro programa de Alfabetización Mediática e Informacional basada en la desinformación científica, a docentes y alumnos de Cataluña, Islas Baleares y Comunidad Valenciana hasta junio de 2023.
- Ayuntamiento de Barcelona: El Ayuntamiento de Barcelona, a través de las subvenciones Distrito Ciudad, colabora económicamente en dos proyectos de educación mediática de Verificat: Desfake y Les Mentides Amenacen la Salud, un proyecto que ayuda a gente mayor a reconocer la desinformación de salud, con la colaboración de Bibliotecas de Barcelona
- Agència Metropolitana de Barcelona: Para la investigación “El Barómetro de la transparencia de los municipios del Área Metropolitana de Barcelona”
- Generalitat de Catalunya:
- La Generalitat de Catalunya da apoyo al proyecto “Las mentiras Alimenta el odio”, a través del cual Verificat monitorea la desinformación y el discurso de odio que afecta la convivencia intercultural en Cataluña y que alimenta directamente el temario de Desfake dedicado a temáticas sociales, y que se imparte en centros educativos directamente o a través de formación de docentes.
- A través del programa Singulars, durante 2022 La Generalitat de Catalunya ha dado apoyo al desarrollo del programa y de la plataforma Desfake, además del diseño de una estrategia de sostenibilidad y comunicación para el programa.
- Además, en 2022 Verificat ha accedido a los fondos Next Generation dedicados al empleo y gestionados por el Servicio Catalán de Ocupación.
2021:
El año 2021 Verificat ha recibido los siguientes ingresos por encima de 10.000 euros:
67.471,96 euros de financiación estructural de la Open Society Foundations.
60.744,16 euros de Google, como parte del proyecto Catholic Fact-Checking, coordinado por Aleteia, a través del COVID-19 Vaccine Counter-Misinformation Open Fund de Google News. www.verificat.cat/salut
20.223 euros como parte del proyecto IBERIFIER, financiado por la Comisión Europea. 23 instituciones españolas y portuguesas crearán un observatorio para investigar los medios digitales y monitorizar la desinformación en la región. Este proyecto es parte del European Digital Media Observatory de la Comisión Europea. https://iberifier.eu/
13.860,50 euros del Ayuntamiento de Barcelona a través de la subvenciones Distrito Ciudad, para la realización del programa Desfake en 3 institutos de la ciudad y del programa educativo para la tercera edad Verificat Salut en colaboración con Bibliotecas de Barcelona
13.628,83 euros a través de la campaña de crowdfunding #ParemLesMentides. https://www.goteo.org/project/verifiquemleseleccions
11.250 euros de l’Agència de Transparènica de l’Àrea Metropolitana de Barcelona para la investigación “El Barómetro de la transparencia de los municipios del Área Metropolitana de Barcelona” www.verificat.cat/transparencia/el-barometre-de-la-transparencia-dels-municipis-de-lamb
Además, Verificat ha recibido subvenciones menores por parte del Center for Media, Data and Society del CEU Democracy Institute y de la Embajada de Estados Unidos en Madrid para proyectos de educación y community-building en el ámbito de la lucha contra la desinformación.
Verificat colabora con diferentes medios de comunicación como Newtral o El Periódico de Catalunya, realiza consultorías para empresas y ofrece talleres y conferencias sobre desinformación a diferentes públicos a través de las actividades de Verificat Escola y Desfake.
2020:
El año 2020 Verificat ha recibido una financiación estructural de 52.892,65 euros de la Open Society Foundations y una subvención del International Fact-Checking Network (Poynter Institute) y YouTube de 20.007,52 euros.
2019:
El año 2019 Verificat ha recibido una financiación estructural de 21.741,99 euros de la Open Society Foundations.
- Unión Europea: Verificat participa en distintos proyectos europeos.
- Iberifier: Verificat es socio en el hub ibérico de EDMO, dando apoyo en tareas de verificación de contenidos en catalán y de educación mediática
- SUM: Verificat lidera este proyecto de educación mediática para personas mayores con la colaboración de la Universidad de la Laponia y Housatonic SL.
- Gen-Z: Verificat ha participado en este proyecto Erasmus Plus entre 2021 y 2023, junto a Pagella Politica y otras entidades y escuelas europeas. Verificat ha contribuido en la creación de materiales educativos para el profesorado y el alumnado.
- Fecyt: La Fundación Española Ciencia y Tencoloǵia nos ha concedido una subvención para llevar Desfake Ciencia, una versión de nuestro programa de Alfabetización Mediática e Informacional basada en la desinformación científica, a docentes y alumnos de Cataluña, Islas Baleares y Comunidad Valenciana hasta junio de 2023.
- Ayuntamiento de Barcelona: El Ayuntamiento de Barcelona, a través de las subvenciones Distrito Ciudad, colabora económicamente en dos proyectos de educación mediática de Verificat: Desfake y Les Mentides Amenacen la Salud, un proyecto que ayuda a gente mayor a reconocer la desinformación de salud, con la colaboración de Bibliotecas de Barcelona
- Generalitat de Catalunya:
- La Generalitat de Catalunya da apoyo al proyecto “Las mentiras Alimenta el odio”, a través del cual Verificat monitorea la desinformación y el discurso de odio que afecta la convivencia intercultural en Cataluña y que alimenta directamente el temario de Desfake dedicado a temáticas sociales, y que se imparte en centros educativos directamente o a través de formación de docentes.
- A través del programa Singulars, durante 2022 La Generalitat de Catalunya ha dado apoyo al desarrollo del programa y de la plataforma Desfake, además del diseño de una estrategia de sostenibilidad y comunicación para el programa.
- Además, en 2022 Verificat ha accedido a los fondos Next Generation dedicados al empleo y gestionados por el Servicio Catalán de Ocupación.